Capítulo 5. 1910-1920

La economía durante la revolución, 1910-1920

Resumen

De inicio, la revolución no tuvo un impacto económico inmediato.  Más bien, al momento del estallido revolucionario a fines de 1910 la economía estaba recuperándose vigorosamente de la recesión de 1907-1908.  Casi todos los sectores económicos estaban en el ciclo expansivo y el acceso al crédito externo estaba abierto.  La violencia inicial fue más bien limitada y la rápida caída del gobierno de Díaz no alcanzó a dislocar los mercados.  No obstante, durante el gobierno de Madero, el descontento que reinaba entre varios sectores de la sociedad, particularmente entre los campesinos al ver que sus demandas no eran atendidas como se esperaba, se mantuvieron en pié de lucha expectante. El golpe de estado de Victoriano Huerta de febrero de 1913 unificó a todas las facciones revolucionarias en su contra y entonces sí inició la crisis económica causada por la revolución. Los medios de transporte fueron las primeras víctimas.  Rápidamente los ejércitos contendientes se apoderaron de ellos y dislocaron los mercados.  El abasto de materia prima y la colocación de los bienes terminados en los mercados de consumo sufrió irremediablemente.  Conforme la lucha intensificó aumentó también la fragmentación del espacio económico, y el decaimiento de la actividad productiva fue dramático a partir de 1914.

A esta crisis en la economía real se le agregó la crisis financiera. En un principio Huerta se financió de los recursos líquidos de los bancos comerciales y autorizando la expansión de sus billetes para beneficio propio. De inmediato desaparecieron las monedas de plata y oro de la circulación. Casi simultáneamente, las fuerzas revolucionarias iniciaron la emisión de su propio dinero para financiar la lucha, y poco tiempo después también los billetes de los bancos comerciales desaparecieron de la circulación.  La inflación no tardó en avivarse.  Ello deterioró la ya difícil situación de los asalariados, quienes tenían mucha suerte simplemente de tener trabajo, al disminuir dramáticamente el valor de compra de sus ingresos.  Ante la incapacidad de llegar a un acuerdo en la Convención de Aguascalientes tras la derrota de Victoriano Huerta, las facciones revolucionarias continuaron la lucha, financiándola con recursos inflacionarios y obligando el pago de los impuestos en dinero metálico. También algunos grupos de trabajadores, como los textileros del Valle de Orizaba, lograron que se les pagara en oro. Con el triunfo de Venustiano Carranza en 1916 la violencia cedió y poco a poco se recuperó el uso comercial de los ferrocarriles.  Al mismo tiempo, las exportaciones estaban recuperándose rápidamente por los efectos de la primera guerra mundial y por la creciente producción petrolera. Otros productos también registraron exportaciones crecientes durante la revolución, como el henequén, el café, el guayule y otros. El oro y la plata regresaron a la circulación a fines de 1916.  Con la estabilidad monetaria y la drástica reducción de la violencia, la economía retomó la senda de recuperación, que fue posible en parte por la limitada destrucción del capital físico durante la revolución, y a pesar de los destrozos al sector financiero.  A partir de entonces, y con base en la Constitución de 1917, parecía que el Estado mexicano iniciaba una nueva etapa de su historia. No obstante, las diferencias entre los grupos revolucionarios, que culminó con el asesinato de Venustiano Carranza y de otros caudillos como Villa y Zapata, dejó como grupo triunfador indiscutible a los sonorenses.

Preguntas de discusión

  • Responda analíticamente a la siguiente pregunta: ¿Era inevitable la revolución mexicana? ¿Por qué?
  • Discuta si fueron causas económicas o políticas las que provocaron el conflicto armado de la Revolución.
  • ¿Cómo se comportó la economía durante la guerra? ¿Qué sectores resultaron más perjudicados? ¿Cómo sobrevivieron los demás?
  • Discuta si hubo un impacto de la Primera Guerra Mundial sobre la economía mexicana y, si lo hubo, cuál fue su naturaleza.
  • Discuta cuál fue el razonamiento del gobierno para intentar crear el banco único de emisión durante la revolución y por qué fracasó la idea.
  • Discuta la siguiente afirmación: “La revolución mexicana fue inútil. Murió más de un millón de mexicanos y no hubo avance alguno para el país”.

Lecturas adicionales

Womack, John (1986) “The Mexican Revolution, 1910-1920”, en L. Bethell (ed.), The Cambridge History of Latin America, Cambridge University Press, Cambridge.

Silva Castañeda, Sergio (2010) “El proyecto económico de la revolución mexicana: tierra, trabajo y dinero” en Ignacio Marván Laborde (coord.)  La revolución mexicana, 1908-1932  México, CIDE, Conaculta, INEHRM, Fundación Cultural de la Ciudad de México, 2010, pp.66-101.

Gómez Galvarriato, Aurora (2013) Industry and Revolution. Social and Economic Change in the Orizaba Valley, Mexico, Harvard University Press, Cambridge.

Brown, Jonathan C. (1993) Oil and Revolution in Mexico, University of California Press, Berkeley.

Womack, John (1978) “The Mexican Economy During the Revolution, 1910-1920: Historiography and Analysis”, Marxist Perspectives, vol. I, no. 4, pp. 80-123.

Knight, Alan (1985) “The Political Economy of Revolutionary Mexico, 1900-1940”, en C. Abel y Colin M. Lewis (eds.), Latin America, Economic imperialism and the State: the Political Economy of the External Connection from Independence to the Present, The Athlone Press, Londres, pp. 288-317.

Bernstein, Marvin D. (1964) The Mexican Mining Industry, 1890-1950. A Study of the Interaction of Politics, Economics, and Technology, State University of New York, Nueva York.