Mensaje de error

  • Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /home1/mgcsitec/public_html/historiaeconomicademexico/includes/common.inc).
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en _menu_load_objects() (línea 579 de /home1/mgcsitec/public_html/historiaeconomicademexico/includes/menu.inc).

Capítulo 12. 1989-1995

Cambio estructural, crisis y rescate, 1989-1995

Resumen

Las elecciones presidenciales de 1988 resultaron muy competidas y Carlos Salinas de Gortari ganó la contienda en medio de dudas de fraude. La serie de medidas que tomó en sus primeros meses de gobierno le permitieron legitimar su triunfo. Finalmente logró la renegociación de la deuda e inició una serie de reformas estructurales: la negociación del tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá, la privatización de la mayor parte de las empresas públicas y de la banca comercial, la apertura a la inversión extranjera, la modificación del sistema de propiedad ejidal y la autonomía del Banco de México. Estas y otras medidas contribuyeron a crear un ambiente de oportunidades para la inversión nacional y extranjera en el país. El PIB retomó una tasa positiva de crecimiento, pero no alcanzó los niveles previos a 1982. La entrada de divisas apreció el tipo de cambio y deterioró la balanza comercial, cuyos déficit fueron cubiertos con entradas de capital que proveían los dólares necesarios para sostener los niveles de actividad económica, y alimentaban la percepción de que el país había entrado finalmente a una etapa de mayor competitividad y apertura global.

Cuando el tratado de libre comercio entró en vigor en enero de 1994 el sueño comenzó a desvanecerse por el estallido del movimiento zapatista en Chiapas. No hubo impacto económico inmediato, pero mostró que no todo iba bien. Poco después, el asesinato del candidato priista a la presidencia desató la fuga de capitales y la sustitución de certificados de Tesorería (en pesos) a valores denominados  en dólares, buena parte de ellos en manos de inversionistas extranjeros. Algunas instituciones bancarias fueron intervenidas por fraude, lo que apenas mostraba la debilidad del sistema bancario recientemente reprivatizado. Ante la decisión de mantener el tipo de cambio la balanza de pagos continuó su deterioro hasta el final del sexenio salinista. Ernesto Zedillo no modificó esa política al tomar posesión y muy pronto sufrió el ataque de los mercados ante la certeza de que la situación no era sostenible. El peso fue devaluado fuertemente antes de que culminara el primer mes del sexenio y sobrevino una crisis cambiaria y de deuda de corto plazo, los llamados tesobonos, que se habían acumulado en los doce meses previos. La economía se contrajo en 1995 en niveles no vistos desde la gran depresión de 1929.

La respuesta única posible era la contracción del gasto público, la elevación de las tasas de interés y dejar flotar el tipo de cambio. Se requerían además fondos adicionales para cubrir la deuda externa de corto plazo. El Fondo Monetario y el gobierno de los Estados Unidos apoyaron a México para que no se declarara en moratoria, y evitar una crisis mayor. No obstante, el aumento drástico de las tasas de interés y la débil situación de varios bancos puso al sistema bancario al borde de la quiebra. El gobierno intervino y realizó, durante varios años, un proceso de rescate que culminó años más tarde en la extranjerización bancaria.

Preguntas de discusión

  • Evalúe las diversas reformas estructurales llevadas a cabo en el periodo salinista y discuta si fueron positivas o negativas. ¿Por qué actualmente hay una corriente de opinión que se refiere a ellas como un fracaso?.
  • La privatización de la banca en México ha sido muy criticada no obstante que en su momento se aplaudió el proceso, incluso a nivel internacional. ¿Qué errores se cometieron y qué puntos positivos tuvo? ¿Es justa esa percepción popular de que la reprivatización de la banca fue un fracaso?
  • Evalúe el desempeño económico del gobierno salinista hasta el fin de 1993. ¿Fue tan bueno como podía haber sido?
  • ¿Cuáles fueron los aciertos más importantes de la política económica salinista y cuáles los errores más criticables?
  • Analice el origen de la crisis de 1994 y señale si fue causada por malas decisiones o por eventos fuera del control de la política económica.
  • ¿Cuál fue, si acaso, la responsabilidad de la privatización bancaria en la crisis de 1994-1995?
  • ¿A qué se le llama ‘el error de diciembre’ y por qué?; ¿era evitable o realmente fue un error? ¿Quién lo cometió y qué importancia tuvo respecto de la crisis de 1994-1995?
  • Discuta las principales consecuencias de la crisis de 1994, desde la perspectiva política y social.
  • Discuta la forma como el gobierno enfrentó la crisis y evalúe si lo pudo haber hecho mejor. ¿Estaba ya quebrado el sistema financiero?
  • Señale si es verdad o falso lo siguiente: “La economía mexicana se recuperó tan rápidamente de la crisis de 1994/1995 debido al apoyo del gobierno norteamericano y al TLC”.
  • “El rescate bancario fue bien diseñado pero muy mal manejado por la discrecionalidad y falta de transparencia. Se merece el repudio público que enfrenta”

Lecturas adicionales

Dornbusch, Rudiger y Alejandro Werner (1994), “Mexico: Stabilization, Reform and No Growth”, Brookings Papers on Economic Activity, vol. 1, pp. 253-315.

Castañeda, Gonzalo (2010) “Evolución de los grupos económicos durante el periodo 1940-2008” en en Historia Económica General de México  Sandra Kuntz (Coordinadora), por publicarse, pp. 609-633.

Teichman, Judith (1995) Privatization and Political Change in Mexico, Pitt Latin American Series, University of Pittsburgh Press, Pittsburgh.

Clavijo, Fernando (2000) “A manera de conclusión” en Clavijo, Fernando Reformas económicas en México, 1982-1999  México, FCE y CEPAL, pp.561-581.

Zepeda, Guillermo (2000) Transformación agraria. Los derechos de propiedad en el campo mexicano bajo el nuevo marco institucional, CIDAC, México.

Salinas de Gortari, Carlos (2011) “La privatización de la banca”, en A. Espinosa y E. Cárdenas (eds.), Privatización bancaria, crisis y rescate del sistema financiero. La historia contada por sus protagonistas, Tomo I, CEEY, México.

Suárez Dávila, Francisco (2010) La Reprivatización Bancaria Fracasada. Tragedia  nacional en 3 actos; CEEY (2010), Capítulo II, pp.53-112.

Espinosa Yglesias, Manuel (2007) Bancomer. Logro y destrucción de un ideal, CEEY, México.

Ortiz, Guillermo (1994) La reforma financiera y la desincorporación bancaria, Fondo de Cultura Económica, México.

Espinosa, Amparo y Enrique Cárdenas (eds.) (2011), Privatización bancaria, crisis y rescate del sistema financiero. La historia contada por sus protagonistas, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), México.

Sandoval Ballesteros, Irma Eréndira (2011) Crisis, rentismo e intervencionismo neoliberal en la banca: México 1982-1999  México, CEEY.

Rogozinski, Jaques (1997)  La privatización en México: razones e impactos  México, Ed. Trillas.

Palafox Ibarra, Francisco (2014)  La privatización bancaria  México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.

Solís, Leopoldo (1996) Crisis económico-financiera 1994-1995  México, Fondo de Cultura Económica.

De la Torre, Rodolfo (1994); "La inflación: conflicto distributivo vs. desequilibrio en las finanzas públicas"; in G. Castañeda (editor); La economía mexicana, un enfoque analítico, Limusa, México.

Ros, Jaime  (1993); "Inflación inercial y conflicto distributivo"; en J. Ros (compilador), La edad de plomo del desarrollo latinoamericano; FCE. pp. 59-84.

Lustig, Nora (1998) México. The Remaking of an Economy 2ª edición, Washington, The Brookings Institution, capítulos 4 y 5, pp.96-140.

Vega Cánovas, Gustavo (2010) El Tratado de Libre Comercio en América del Norte. Visión retrospectiva y retos a futuro, El Colegio de México, México.

Ortiz, Guillermo (1992); "México después de la crisis de la deuda. Hacia un crecimiento sostenible con estabilidad de precios" en Bazdresch et al (compiladores) México, auge, crisis y ajuste, FCE, Lecturas 73. pp.128-166.

Tornell, Aarón and Gerardo Esquivel (1998) “La economía política del ingreso a México al TLC”, Trimestre Económico 259, vol. LXV .

Cook, María Lorena, Kevin Middlebrook y Juan Molinar Horcasitas (199) “The Politics of Economic Restructuring in México: Actors, Sequencing, and Coalition Change” en Cook, María Lorena, Kevin Middlebrook y Juan Molinar Horcasitas (editores) The Politics of Economic Restructuring. State-Society Relations and Regime Change in México Center for Mexican Studies, University of California San Diego, capítulo 1, pp.3-52.

Moreno Brid, Juan C. y Jaime Ros Bosch (2010) Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana. Una perspectiva histórica, Fondo de Cultura Económica, México.

Gil Díaz, Francisco y Agustín Carstens (1997) "Pride and Prejudice: The Economics Profession and Mexico's Financial Crisis, 1994-95". in Edwards, Sebastian and Moisés Naím  (ed). Mexico 1994: Anatomy of an Emerging-Market Crisis  Washington, Brookings Institution Press, pp.165-196.

Dresser, Denise  (1997)  “Falling From the Tightrope: The Political Economy of the Mexican Crisis”  in Edwards, Sebastian and Moisés Naím  (ed). Mexico 1994: Anatomy of an Emerging-Market Crisis  Washington, Brookings Institution Press, pp.55-79.

CEEY (2010) “Análisis comparado sobre las crisis y rescates financieros. México, 1995 y Estados Unidos 2008”  El Trimestre Económico, Vol. LXXVII, No. 4, pp. 773-828.

Weintraub, Sydney (2000) To Bet a Nation. Financial Decision-Making in Mexico  Pittsburg, Pittsburg University Press.

Preston, Julia y Samuel Dillon (2004) El despertar de México. Episodios de una búsqueda de la democracia, Océano, México.

Edwards, Sebastian (1997) “1994: Anatomy of an Emerging-Market Crash”  in Edwards, Sebastian and Moisés Naím  (ed). Mexico 1994: Anatomy of an Emerging-Market Crisis  Washington, Brookings Institution Press. pp.  95-124.

Bergoeing, Rápale, Patrick Kehoe, Timothy Kehoe y Raymundo Soto (2002)  “Decades Lost and Found: Mexico and Chile since 1980”  Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review  Winter, Vol. 26, No.1, pp.3-30.

Draisma, Joost y Urbiola, Mariana (2001) “Public Debt Management Stocktaking and Challenges Ahead” en Giugale, M., Lafourcade, O. y Nguyen, V.H. (eds.)  Mexico. A Comprehensive Development Agenda for the New Era, pp.199-221.